viernes, noviembre 21, 2025
InicioNacionalLey contra la extorsión: Senado corrige penalidades por ser menores a leyes...

Ley contra la extorsión: Senado corrige penalidades por ser menores a leyes estatales

Date:

Related stories

Fátima Bosch gana Miss Universo; estas fueron las finalistas 2025

Fátima Bosch se coronó este jueves como Miss Universo...

México registra llegada récord de capital extranjero

México alcanza récord histórico de IED con casi $41$ mil millones de dólares al tercer trimestre de 2025, un incremento del 15%.

Kahlo hace historia en el arte: rompen récord con “El sueño (La cama)”

Frida Kahlo volvió a hacer historia. Su pintura El...

Claudia Sheinbaum anuncia infraestructura tecnológica: centro de supercómputo

Claudia Sheinbaum anuncia la creación de una red de supercómputo, con la supercomputadora más grande de América Latina.
spot_imgspot_img

El Senado de la República se prepara para aprobar esta semana la primera Ley General contra la Extorsión, con el objetivo de unificar criterios y sanciones en todo el país. La propuesta busca proteger a sectores comerciales, industriales, agrícolas, ganaderos, pesqueros, así como a prestadores de servicios públicos y privados, además de la vida interna de los sindicatos, que frecuentemente son blanco de grupos delictivos.

Las Comisiones Unidas de Justicia y Estudios Legislativos fueron convocadas para sesionar mañana a las 18:00 horas y avalar el dictamen actualizado. Aunque estaba previsto distribuir el documento desde ayer, senadores confirmaron que hasta el cierre de la sesión de este lunes todavía no se había entregado el proyecto final a los integrantes de ambas comisiones.

De acuerdo con legisladores consultados, los ajustes se concentran en las penalidades, ya que la nueva ley contempla sanciones menores a las vigentes en al menos 13 estados. Por ello, el Senado revisa los rangos para que no sean inferiores a los ya establecidos, pero también para cumplir con los criterios de proporcionalidad que ha definido la Suprema Corte.

Uno de los cambios más relevantes es el aumento de la pena para policías, fiscales y servidores públicos encargados de la procuración de justicia que omitan denunciar actos de corrupción o delitos relacionados con extorsión. El dictamen vuelve a la propuesta original del Ejecutivo: de 10 a 20 años de prisión, dejando atrás la modificación hecha en la Cámara de Diputados, que la reducía a 5 a 12 años.

Esta sanción aplicaría a cualquier servidor público con atribuciones en prevención, investigación o persecución de delitos, así como en la administración de justicia o custodia penitenciaria, que no reporte ante el Ministerio Público —o en casos urgentes ante la Policía— la comisión de delitos previstos en la ley.

El proyecto también mantiene las agravantes relacionadas con el uso de sindicatos, asociaciones o grupos reales o simulados para coaccionar a víctimas y obligarlas a adquirir bienes o servicios. La conducta será sancionada incluso si la transacción no se concreta. Asimismo, se conserva la agravante para quienes utilicen dependencias gubernamentales, cámaras empresariales u organizaciones civiles como medio de presión o intimidación para limitar el libre consumo o prestación de bienes y servicios.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories

spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí