La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa Franco, declaró que, en lo que va del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, disminuyeron los homicidios dolosos en un 37%. Esto representó 32 homicidios dolosos menos diariamente.
El Gabinete de Seguridad señaló que, al inicio de la presidencia de Sheinbaum en México, se registraron 86.9 homicidios como promedio diario, pero en octubre de 2025 este delito disminuyó a 54.5.
«Podemos ver la tendencia en el promedio diario de homicidio doloso de forma mensual, de septiembre de 2024, es decir, al inicio de la presente administración, a octubre de 2025, destaca una disminución del 37% del promedio diario de homicidio respecto septiembre de 2024», informó la funcionaria Marcela Figueroa.

Siete entidades son las que concentran la mitad de los homicidios dolosos en el país
En Palacio Nacional, Marcela Figueroa Franco explicó que son siete etidades las que concentran la mitad de los homicidios del país: Guanajuato con el 11.1%; le sigue Chihuahua con 7.6%; Baja California, 7.3%; Sinaloa, 7.1%; Estado de México registró 6.6%; Guerrero, 5.7, y Michoacán con el 5.6%.
Además, la funcionaria resaltó que, al comparar enero a octubre de 2024 con el mismo periodo de 2025, observaron una disminución en el promedio diario de homicidios dolosos en 26 entidades. Destacan la reducción del 70.5 por ciento en Zacatecas, el 58.7 por ciento en Chiapas y el 57.3 por ciento en Quintana Roo.
.jpg)
Comparan las cifras de asesinatos en los últimos tres sexenios
Claudia Sheinbaum comparó los indicadores de los anteriores tres sexenios. La mandataria señaló que con el expresidente Felipe Calderón, hubo un incremento de homicidios dolosos de 148 por ciento entre 2006 a 2012, “resultado de la llamada guerra contra el narco”.
Asimismo, en el gobierno de Enrique Peña Nieto, la incidencia de homicidios aumentó 48 por ciento entre 2012 y 2018, “en realidad la estrategia fue prácticamente la misma”, explicó la presidenta.
Finalmente, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador logró reducir este delito en un 9 por ciento, mientras que en los 13 meses que lleva su administración, Claudia Sheinbaum registró una disminución de 37 por ciento en esa incidencia.




