sábado, noviembre 22, 2025
InicioUncategorizedDesde este domingo, viajar en transporte público en CDMX costará más: revisa...

Desde este domingo, viajar en transporte público en CDMX costará más: revisa las nuevas tarifas

Date:

Related stories

Fátima Bosch gana Miss Universo; estas fueron las finalistas 2025

Fátima Bosch se coronó este jueves como Miss Universo...

México registra llegada récord de capital extranjero

México alcanza récord histórico de IED con casi $41$ mil millones de dólares al tercer trimestre de 2025, un incremento del 15%.

Kahlo hace historia en el arte: rompen récord con “El sueño (La cama)”

Frida Kahlo volvió a hacer historia. Su pintura El...

Claudia Sheinbaum anuncia infraestructura tecnológica: centro de supercómputo

Claudia Sheinbaum anuncia la creación de una red de supercómputo, con la supercomputadora más grande de América Latina.
spot_imgspot_img

A partir de este domingo 2 de noviembre de 2025, los habitantes de la Ciudad de México (CDMX) deberán pagar 1.50 pesos más en el transporte público concesionado, según lo publicado por el Gobierno capitalino en una edición BIS de la Gaceta Oficial durante la madrugada de este sábado.

El ajuste a las tarifas aplica para microbuses, vagonetas y autobuses de ruta y corredor, y entrará en vigor un día después de su publicación, conforme a la normativa vigente. Este aumento fue resultado de un acuerdo entre autoridades locales y concesionarios, tras varias reuniones y advertencias de paro por parte del sector transportista.

Nuevas tarifas del transporte público en CDMX

Microbuses y vagonetas: 7.50 pesos hasta 5 km; 8 pesos de 5 a 12 km; y 9 pesos por más de 12 km.

Autobuses de ruta: 8.50 pesos hasta 12 km; 9 pesos por más de 12 km.

Autobuses de corredor (morados): 9.50 pesos, tarifa única.

El servicio nocturno, que opera de las 23:00 a las 6:00 horas, tendrá un recargo del 20% sobre las tarifas anteriores. Este aumento no aplica al transporte operado directamente por el Gobierno capitalino, como Metro, Metrobús, Trolebús ni Tren Ligero.

Motivos del incremento y acciones de mejora

De acuerdo con el documento oficial, la medida corresponde a una “actualización de tarifas” autorizada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, con base en un estudio de costos que consideró el aumento en combustibles e inflación, reflejado en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

La Secretaría de Movilidad (Semovi) implementará un plan de mejoras y modernización en el transporte público concesionado, que incluye:

Revisión físico-mecánica y cumplimiento de la revista vehicular anual.

Capacitación de operadores.

Instalación de cámaras de seguridad, botones de pánico y GPS en las unidades.

Además, se otorgarán apoyos económicos de hasta 450 mil pesos por unidad para la sustitución de vehículos obsoletos por modelos eléctricos o híbridos, como parte del programa para avanzar hacia un sistema de transporte más seguro y sustentable.

El acuerdo fue firmado tras una mesa de diálogo encabezada por los secretarios de Movilidad, Gobierno y Finanzas, junto con representantes de 12 corredores y de la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT), quienes originalmente solicitaban un aumento de 2 pesos y un subsidio al diésel. Finalmente, se aprobó un ajuste menor, sin el bono al combustible, pero con apoyos para la renovación vehicular.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories

spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí